Contáctenos: Tel. +56672589160 Cel. +56929541383 -
Síguenos:

El subsidio a la tasa revive al sector inmobiliario

Octubre 8 de 2025

Según un reportaje publicado por La Tercera, las principales compañías del rubro ya reportan un repunte en sus resultados: Echeverría Izquierdo duplicó las ventas en julio y agosto frente al mismo período del año pasado, Ingevec alcanzó cifras récord y Paz proyecta un segundo semestre con un alza de 10% respecto al primero.


Ventas en alza: el impacto del subsidio hipotecario


A casi tres meses de la entrada en vigor de la ley que financia hasta 60 puntos base de la tasa de interés para créditos hipotecarios en viviendas nuevas, los efectos ya se sienten en las salas de venta. El beneficio contempla 50 mil subsidios, de los cuales más de 23 mil solicitudes ya han sido ingresadas en distintas instituciones financieras.


El programa está enfocado en viviendas bajo las 4.000 UF, segmento que concentra gran parte del stock disponible. De acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en junio existían cerca de 70 mil unidades disponibles solo en la Región Metropolitana, de las cuales más de 46 mil correspondían a este rango de precio.


En conversación con La Tercera, Sebastián Echeverría, gerente general de Echeverría Izquierdo Soluciones Habitacionales, explicó que “aproximadamente el 82% de nuestras ventas entre julio y agosto se realizaron gracias al subsidio a la tasa. Esto explica, además, por qué nuestro ticket promedio de venta se sitúa en torno a las 3.400 UF, bajo el límite de las 4.000 UF que fija la medida”.


El gerente general de Ingevec, Rodrigo González, complementó: “El subsidio ha generado un efecto muy relevante en la aceleración de cierres de promesas. Hemos alcanzado ventas récord, mientras gran parte del sector todavía enfrenta dificultades para dinamizar su operación”.


Desde Möller & Pérez Cotapos, su gerente general Marcos Retamal sostuvo que el beneficio permitió además que los bancos elevaron su financiamiento hasta el 90% del valor de la propiedad, frente al 80% habitual. “Esto, junto al alto stock disponible y a precios competitivos, ha permitido que la demanda se materialice rápidamente”, afirmó.


En esa línea, el asesor/ especialista acreditado por la Corporación de Mercados (CAMV), Camilo Bravo, planteó a La Tercera: “Es positivo ver que, tras años de pandemia, inflación y tasas altas, el sector inmobiliario local empieza a mostrar señales verdes gracias al subsidio hipotecario. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer, sobre todo en relación con la evolución de las tasas de interés y a las decisiones que tome el Banco Central en los próximos meses”.


Nuevos proyectos en evaluación


El exceso de stock había mantenido paralizados nuevos desarrollos, pero con la reciente reactivación varias inmobiliarias comienzan a evaluar la posibilidad de volver a instalar grúas.


Moller & Pérez Cotapos ya suma diez proyectos iniciados este año, principalmente en el sector oriente de Santiago, donde los indicadores de rotación de stock han vuelto a niveles saludables.


Ingevec, en tanto, acaba de realizar la colocación de bonos más grande del sector inmobiliario y construcción en lo que va de 2025, con US$ 54 millones recaudados para financiar nuevos proyectos enfocados en viviendas bajo 4.000 UF en comunas como Ñuñoa, Santiago y La Florida.


Por su parte, Echeverría Izquierdo advierte que el actual exceso de viviendas podría transformarse en un déficit de oferta en un par de años, considerando la necesidad estructural de nuevas unidades que tiene el país.


¿Es suficiente para superar la crisis del sector?


Si bien el subsidio ha dinamizado el mercado, las inmobiliarias coinciden en que por sí solo no bastará para dar por superada la crisis. Persisten factores estructurales como la compleja tramitación de permisos, la presión tributaria sobre nuevos desarrollos y la brecha creciente entre ingresos de las familias y precios de las viviendas.


“El subsidio a la tasa ha sido un impulso clave para reducir la oferta de viviendas con entrega inmediata y dar dinamismo al mercado. Es un buen avance, pero aún falta para alcanzar un equilibrio entre demanda y stock”, comentó el gerente general de Inmobiliaria Paz a La Tercera.


Desde Moller & Pérez Cotapos agregaron que será fundamental observar cómo evoluciona el comportamiento de la demanda y las nuevas medidas que puedan surgir desde el mundo político, dado que los proyectos inmobiliarios se ejecutan en plazos de dos a tres años y requieren condiciones estables para sostener su desarrollo.


En ese sentido Camilo Bravo advirtió: “El panorama del sector sigue expuesto a factores internos, especialmente las elecciones de noviembre, que podrían marcar diferencias en expectativas económicas según el gobierno que resulte electo. Si bien hay luces de recuperación, el mercado inmobiliario aún enfrenta incertidumbre respecto a inflación, empleo y proyecciones de crecimiento”.


Propiedades K
Propiedades K Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 propiedadesk.cl, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co